Queda poco para la estación de mayor consumo energético, y con ello, las cuestiones relacionadas para evitar sorpresas en las facturas. Y es que, según informa el portal Kelisto.es el 70% de los hogares españoles desconoce si la tarifa en la contratación de los servicios energéticos se corresponde al mercado libre o regulado. Teniendo en cuenta que la diferencia de precio entre ambas opciones es sustancial, es importante conocer qué servicio se tiene contratado. Por ello, en este artículo trataremos de dilucidar las diferencias entre ambos tipos de servicios.
Tal y como informa kelisto.es, uno de cada siete hogares no sabe si tiene contratada una tarifa libre o regulada. Por ello, para combatir la desinformación, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)- que regula y sanciona este tipo de mercados- ha organizado un evento para informar y arrojar luz sobre este tema que afecta a las familias españolas. En esta mesa redonda, la compañía pretende apostar “por un marco limpio en el cambio de compañía de luz y gas”.
Según el estudio de CNMC, el 80% de los hogares españoles
no sabe la diferencia entre el mercado libre y el regulado.
Aun así, el 59% de los consumidores de electricidad y gas pertenece actualmente al mercado libre. Carmen Lence – de la Oficina del Defensor del Pueblo- añade que ”los más damnificados por la desinformación del sector suelen ser, paradójicamente, aquellos con menos recursos y que más necesitan ahorrar en sus recibos”. A este desconocimiento se suma las malas prácticas de algunas empresas.
Mercado libre: está gestionado por las compañías del sector. El precio lo fija cada empresa y el usuario sabe exactamente el precio que va a pagar en cada momento acorde a lo contratado. La permanencia máxima es un año, y transcurrido este periodo, se puede cambiar de compañía sin penalización. El precio del kWh debe figurar en la factura, y en caso de no estar, la compañía debe proporcionar estos datos sin problema.
Mercado regulado: Lo gestiona el Gobierno, por lo que fija los precios. A diferencia del mercado libre, los precios varían según las necesidades, por lo que es difícil predecir cuánto se va a pagar. En el mercado regulado las tarifas varían según el horario. Así, el precio de la electricidad varía según la estación.
Actualmente se puede contratar el Bono social o el PVPC (Precio voluntario al pequeño consumidor).Todas las distribuidoras deben aplicar el mismo precio PVPC y esta tarifa pueden solicitarla todos los consumidores con una potencia contratada que no supere los 10 kW.
¿ Qué tarifa tengo? Si el suministro eléctrico no se ha cambiado desde antes del 2009, entonces está en el mercado regulado; si por el contrario ha firmado un contrato tras esa fecha, está en el mercado libre.
Mercado regulado | Mercado libre |
---|---|
El precio de la tarifa PVPC está fijado por la Red eléctrica de España | El precio de las tarifas está marcado por las comercializadoras |
No se pueden contratar servicios extra como mantenimientos | Se pueden contratar servicios extra como mantenimientos |
No se aplican descuentos a las tarifas contratadas. Se puede contratar el bono social | Se ofrecen descuentos para llamar la atención del cliente que ayudan a rebajar el importe de la factura |
El usuario solo puede contratar con las comercializadoras de referencia | El usuario puede contratar con cualquier compañía eléctrica |
La potencia eléctrica contratada debe ser inferior a 10 kilovatios | No hay limite de potencia eléctrica contratada |
¿ Qué tarifa es mejor? Todo depende de las necesidades de cada hogar. Lo mejor será llevar a cabo un estudio de mercado previo para comparar el precio de las compañías y así escoger el que más se adapte a sus necesidades.
Cinco claves para reducir las facturas de electricidad, gas y agua en casa