En los últimos años ha habido novedades en cuanto las deducciones de los gastos del alquiler a la hora de presentar la Declaración de la Renta. Así pues, en este artículo vamos a explicar todo lo que se puede deducir en cuanto al alquiler tanto si eres propietario como inquilino.
En primer lugar, cabe decir que el alquiler para los propietarios tributa como rendimiento de capital inmobiliario, ya que para que se considere una actividad económica deberá haber una persona con contrato laboral de jornada completa dedicada a la gestión del inmueble.
Se trata de los gastos generados por los intereses y la financiación obtenida para la compra o mejora del inmueble, así como también los gastos de reparación y conservación de la propiedad. En este apartado también se incluyen los tributos que no son estatales, así como el IBI o la tasa de basuras.
También son deducibles los gastos ocasionados por la contratación de servicios profesionales como, por ejemplo, un administrador, un vigilante o un empleado de portería.
Para la determinación del rendimiento neto del capital inmobiliario, tendrán la consideración de gasto deducible las cantidades destinadas a la amortización del inmueble. No obstante, para que los inmuebles no superen el requisito de efectividad, en cada año no deben exceder del resultado de aplicar el 3 por 100 sobre el mayor de los siguientes valores: el coste de adquisición satisfecho o el valor catastral, sin incluir en el cómputo el del suelo.
Además de los gastos deducibles por parte de los propietarios, también los inquilinos pueden recibir beneficios fiscales gracias al alquiler. Sin embargo, en este caso corresponde a cada Comunidad Autónoma establecer la cuantía y el objeto de estos beneficios.
Los inquilinos podrán deducirse un 10%, con un máximo de 300 euros, siempre que cumplan alguno de estos requisitos:
Para obtener una deducción de hasta un 20%, con un límite de 840 euros, los inquilinos de la capital deberán cumplir los siguientes requisitos:
La Comunidad Valenciana tiene unas características diferentes en cuanto a la deducción del alquiler en la Declaración de la Renta. Por ejemplo, se establece una deducción general del 15% con un límite de 459 euros si los ingresos anuales no superan los 25.000 euros. Además, estas son las otras cantidades de las que podrán disfrutar los inquilinos de la Comunidad Valenciana:
Si quieres obtener más información sobre cómo incluir tu alquiler en la Declaración de la Renta, te recomendamos que leas atentamente este post publicado anteriormente en el Portal de Uniplaces.